Eudoxo de Cnido y Las Fuentes Egipcias Sobre la Cronología de la Atlántida

Eudoxo de Cnido y Las Fuentes Egipcias Sobre la Cronología de la Atlántida PDF Author: Georgeos Díaz-Montexano
Publisher:
ISBN: 9781481027465
Category :
Languages : es
Pages : 98

Get Book

Book Description
El primer estudio sobre las fuentes egipcias de la cronología de la Atlántida de Platón en relación con las referencias de Eudoxo, Plutarco, Plinio, Censorino y Panodoro, entre otros. La verdadera antigüedad de la Atlántida a la luz de las fuentes primarias grecolatinas y egipcias. Separata del Tomo I del primero volúmen de ATLANTIS TARTESSOS. AEGYPTIUS CODEX. Epítome de la Atlántida Histórico-Científica, de Georgeos Díaz-Montexano, 2012.

Eudoxo de Cnido y Las Fuentes Egipcias Sobre la Cronología de la Atlántida

Eudoxo de Cnido y Las Fuentes Egipcias Sobre la Cronología de la Atlántida PDF Author: Georgeos Díaz-Montexano
Publisher:
ISBN: 9781481027465
Category :
Languages : es
Pages : 98

Get Book

Book Description
El primer estudio sobre las fuentes egipcias de la cronología de la Atlántida de Platón en relación con las referencias de Eudoxo, Plutarco, Plinio, Censorino y Panodoro, entre otros. La verdadera antigüedad de la Atlántida a la luz de las fuentes primarias grecolatinas y egipcias. Separata del Tomo I del primero volúmen de ATLANTIS TARTESSOS. AEGYPTIUS CODEX. Epítome de la Atlántida Histórico-Científica, de Georgeos Díaz-Montexano, 2012.

ATLANTIDA - EGIPTO . Las Fuentes Egipcias de la Historia de la Atlantida

ATLANTIDA - EGIPTO . Las Fuentes Egipcias de la Historia de la Atlantida PDF Author: Georgeos Diaz-Montexano
Publisher: Createspace Independent Pub
ISBN: 9781482594393
Category : History
Languages : es
Pages : 98

Get Book

Book Description
Extracto del libro: "ATLANTIS . AEGYPTIUS . Las fuentes primarias egipcias de la Historia de la Atlantida, Evidencias y pruebas indiciarias. Epitome de la Atlantida Historico-Cientifica. Tomo II (Versión B/N). ¿Iberia mencionada en antiguas fuentes egipcias datadas en los tiempos de las invasiones de los Hicsos (Hykussos) como una isla cuya Acrópolis Acuática o entre Aguas era denominada como Iu-Spania o Iu-Spaniu? Hispania sería la pronunciación latina de una forma púnica como 'Y-Span-ya, que según las más recientes y autorizadas interpretaciones significaría: "Isla de los Forjadores o Fundidores de Metales". Otras viejas hipótesis proponían: "Isla del Norte" o "Isla de los Conejos". Lo cierto es que si bien la segunda parte del nombre ha derivado en diferentes hipótesis, la primera parte, 'Y, o I, siempre ha sido aceptada por la mayoría como correspondiente al fenicio 'Y (pronunciado I) 'Isla/costa'. La antigua tradición de los fenicios y cartagineses de identificar Iberia como una "Isla", la conservaron los árabes y beréberes, quienes llamaron a toda Iberia con un único nombre, "Yazirat al-Andalus", esto es: "Isla de Andalus o Andalos". De Andalus -escrito en las más viejas grafías árabes como Andlos- dicen algunas fuentes islámicas medievales que era el hijo de Japhet o Jápeto, o sea, el mismo Atlas o Atlante. Por tanto, como el autor viene defendiendo desde hace casi ya dos décadas, los árabes realmente estaba denominando a Iberia como la "Isla de Atlas o Atlante", que es justa la traducción de la denominación griega que Solón usó para la isla de la Atlántida, o sea, Atlantis Nêsos, "Isla de Atlas o de la Descendencia de Atlas". Pero el autor ha logrado hallar numerosas referencias a una gran isla en el océano (La Isla de los Dioses), frente a un estrecho canal (Columnas de Hércules), que encaja en su títulos, denominaciones, descripción, y hasta en su ubicación -al ser representadas en muchos mapas antiguos egipcios, en lo que sería el Golfo de Cádiz- con la misma "Isla de Atlas o de Atlante" que nos describe Platón a través de Solón, precisamente con el nombre griego de ATLANTIS NÊSOS, que justamente se traduce como "Isla de Atlas" o "Isla de la Descendencia de Atlas". Esta "Isla de los Dioses", la cual tenía su comienzo en lo que sería el Golfo de Cádiz, tenía una metrópolis conectada con el mar por un largo canal -como la metrópolis de Atlantis descrita en el Critias- y su acrópolis, en la cual se hallaba el Trono Sagrado del mismo Osiris y Atum-Ra y Schu, y también la morada de su hijo Horus y de la diosa Maat, es descrita como "La Ciudad del Trono Acuático" o "La Ciudad del Trono de Agua" o "La Ciudad del Trono entre Aguas". Justo como la Acróplis de Atlantis, la cual tenía, en efecto, su Trono, es decir, su Palacio Real, en una pequeña isla rodeada de varios canales circulares inundados del agua del mar que provenía a través del mismo largo canal que la conectaba con el mar. Y para mayor sorpresa, el nombre que en egipcio aparece señalado para esta Acrópolis Acuática o entre Aguas, se pronunciaría -en egipcio- como "Spaniu o Spania" (Spa = Trono de El que Eleva o hace Elevar o Sostiene en lo Alto (como Atlas) y nia o niu = Ciudad y mu o nu = Agua). Por tanto, "Spa.niu mu" se traduciría como "La Ciudad de Agua o Acuática del Trono del (dios) que Eleva o Sostiene en lo Alto (Schu)" y justamente, en el Critias se afirma que Solón había traducido los nombres originales al griego, guiándose por el significado de los mismos, al ver que los egipcios habían hecho lo mismo antes. Por tanto, el nombre de Atlantis Nêsos, que en griego es "Isla de Atlas o de la Descendencia de Atlas" es la traducción del significado del nombre original de tal isla. Casi doscientos mapas egipcios de lo que podría ser la Isla Atlantis en el Océano Atlántico, delante de Gibraltar, con su "Trono Acuático" y concéntrico, y las regiones paradisíacas. Mapas que remontan a más 4000 años de antigüedad.

Egipto y la Alntida

Egipto y la Alntida PDF Author: Georgeos Díaz-Montexano
Publisher: CreateSpace
ISBN: 9781494394257
Category : History
Languages : es
Pages : 466

Get Book

Book Description
Versión a Todo Color. Esta obra es un compendio del libro ATLANTIS - AEGYPTUS CODEX. Las fuentes primarias egipcias sobre la historia de la Atlántida. Tomo II del Epítome de la Atlántida Histórico-Científica, publicado por el autor a finales del 2012. Por tanto, un libro que resume lo esencial con una lectura fácil, más ágil, sin demasiadas notas al pie de página ni más bibliografía que la estrictamente necesaria, puesto que todo el proceso de investigación y documentación, ya está presente en el tomo segundo del citado epítome. Éste es pues un libro resumen que podría decirse es un epítome de otro epítome. No obstante, en esta obra se hallará bastante material novedoso y revelador, acerca de las fuentes primarias escritas egipcias en textos y mapas de papiros, sarcófagos, tumbas y templos egipcios que el autor ha logrado reunir tras más de veinte años compilando e investigando todas las referencias y pasajes que pudieron haber servido a Solón como fuentes documentales para su inacabado proyecto épico sobre la Historia de la Atlántida.

ATLANTIS . AEGYPTIUS . Las Fuentes Egipcias de la Historia de la Atlantida

ATLANTIS . AEGYPTIUS . Las Fuentes Egipcias de la Historia de la Atlantida PDF Author: Georgeos Díaz-Montexano
Publisher: Createspace Independent Pub
ISBN: 9781481213790
Category : History
Languages : es
Pages : 322

Get Book

Book Description
Las fuentes primarias egipcias de la Historia de la Atlantida, Evidencias y pruebas indiciarias. Epitome de la Atlantida Historico-Cientifica. Tomo II (Version Todo Color). Iberia mencionada en antiguas fuentes egipcias datadas en los tiempos de las invasiones de los Hicsos (Hykussos) como una isla cuya Acrópolis Acuática o entre Aguas era denominada como Iu-Spania o Iu-Spaniu. Hispania sería la pronunciación latina de una forma púnica como 'Y-Span-ya, que según las más recientes y autorizadas interpretaciones significaría: "Isla de los Forjadores o Fundidores de Metales". Otras viejas hipótesis proponían: "Isla del Norte" o "Isla de los Conejos". Lo cierto es que si bien la segunda parte del nombre ha derivado en diferentes hipótesis, la primera parte, 'Y, o I, siempre ha sido aceptada por la mayoría como correspondiente al fenicio 'Y (pronunciado I) 'Isla/costa'. La antigua tradición de los fenicios y cartagineses de identificar Iberia como una "Isla", la conservaron los árabes y beréberes, quienes llamaron a toda Iberia con un único nombre, "Yazirat al-Andalus", esto es: "Isla de Andalus o Andalos". De Andalus -escrito en las más viejas grafías árabes como Andlos- dicen algunas fuentes islámicas medievales que era el hijo de Japhet o Jápeto, o sea, el mismo Atlas o Atlante. Por tanto, como el autor viene defendiendo desde hace casi ya dos décadas, los árabes realmente estaba denominando a Iberia como la "Isla de Atlas o Atlante", que es justa la traducción de la denominación griega que Solón usó para la isla de la Atlántida, o sea, Atlantis Nêsos, "Isla de Atlas o de la Descendencia de Atlas". Eso es lo conocido hasta hoy. Pero el autor ha logrado hallar numerosas referencias a una gran isla en el océano (La Isla de los Dioses), frente a un estrecho canal (Columnas de Hércules), que encaja en su títulos, denominaciones, descripción, y hasta en su ubicación -al ser representadas en muchos mapas antiguos egipcios, en lo que sería el Golfo de Cádiz- con la misma "Isla de Atlas o de Atlante" que nos describe Platón a través de Solón, precisamente con el nombre griego de ATLANTIS NÊSOS, que justamente se traduce como "Isla de Atlas" o "Isla de la Descendencia de Atlas". Esta "Isla de los Dioses", la cual tenía su comienzo en lo que sería el Golfo de Cádiz, tenía una metrópolis conectada con el mar por un largo canal -como la metrópolis de Atlantis descrita en el Critias- y su acrópolis, en la cual se hallaba el Trono Sagrado del mismo Osiris y Atum-Ra y Schu, y también la morada de su hijo Horus y de la diosa Maat, es descrita como "La Ciudad del Trono Acuático" o "La Ciudad del Trono de Agua" o "La Ciudad del Trono entre Aguas". Justo como la Acróplis de Atlantis, la cual tenía, en efecto, su Trono, es decir, su Palacio Real, en una pequeña isla rodeada de varios canales circulares inundados del agua del mar que provenía a través del mismo largo canal que la conectaba con el mar. Y para mayor sorpresa, el nombre que en egipcio aparece señalado para esta Acrópolis Acuática o entre Aguas, se pronunciaría -en egipcio- como "Spaniu o Spania" (Spa = Trono de El que Eleva o hace Elevar o Sostiene en lo Alto (como Atlas) y nia o niu = Ciudad y mu o nu = Agua). Por tanto, "Spa.niu mu" se traduciría como "La Ciudad de Agua o Acuática del Trono del (dios) que Eleva o Sostiene en lo Alto (Schu)" y justamente, en el Critias se afirma que Solón había traducido los nombres originales al griego, guiándose por el significado de los mismos, al ver que los egipcios habían hecho lo mismo antes. Por tanto, el nombre de Atlantis Nêsos, que en griego es "Isla de Atlas o de la Descendencia de Atlas" es la traducción del significado del nombre original de tal isla. Casi doscientos mapas egipcios de lo que podría ser la Isla Atlantis en el Océano Atlántico, delante de Gibraltar, con su "Trono Acuático" y concéntrico, y las regiones paradisíacas. Mapas que remontan a más 4000 años de antigüedad.

Egipto y la Alntida

Egipto y la Alntida PDF Author: Georgeos Díaz-Montexano
Publisher: CreateSpace
ISBN: 9781494479114
Category : History
Languages : es
Pages : 464

Get Book

Book Description
Versión B/N. Esta obra es un compendio del libro ATLANTIS - AEGYPTUS CODEX. Las fuentes primarias egipcias sobre la historia de la Atlántida. Tomo II del Epítome de la Atlántida Histórico-Científica, publicado por el autor a finales del 2012. Por tanto, un libro que resume lo esencial con una lectura fácil, más ágil, sin demasiadas notas al pie de página ni más bibliografía que la estrictamente necesaria, puesto que todo el proceso de investigación y documentación, ya está presente en el tomo segundo del citado epítome. Éste es pues un libro resumen que podría decirse es un epítome de otro epítome. No obstante, en esta obra se hallará bastante material novedoso y revelador, acerca de las fuentes primarias escritas egipcias en textos y mapas de papiros, sarcófagos, tumbas y templos egipcios que el autor ha logrado reunir tras más de veinte años compilando e investigando todas las referencias y pasajes que pudieron haber servido a Solón como fuentes documentales para su inacabado proyecto épico sobre la Historia de la Atlántida.

La Atlantida Historica. Fuentes primarias grecolatinas y egipcias

La Atlantida Historica. Fuentes primarias grecolatinas y egipcias PDF Author: Georgeos Diaz-Montexano
Publisher: CreateSpace
ISBN: 9781494267643
Category : History
Languages : es
Pages : 476

Get Book

Book Description
Versión en B/N. Segunda Edición El objetivo de esta obra es ofrecer un libro resumen, un compendio de los dos tomos del Epítome de la Atlántida Histórico-Científica ya publicados (buscar en este sitio por nombre del autor). Por tanto, un libro de fácil lectura, más ágil, sin demasiadas notas al pie de página ni más bibliografía que la estrictamente necesaria, puesto que todo el proceso de investigación y bibliografía podrá verificarse en los dos tomos del epítome. Éste es pues un libro resumen que podría decirse es un epítome de otro epítome. No obstante, en esta obra se hallará bastante material novedoso y revelador, acerca de las fuentes primarias escritas clásicas grecolatinas y egipcias, entre otras evidencias y pruebas indiciarias arqueológicas y sismológicas sobre la Historia de la Atlántida que no aparecen en las anteriores publicaciones del autor.