ATLANTIDA - EGIPTO . Las Fuentes Egipcias de la Historia de la Atlantida

ATLANTIDA - EGIPTO . Las Fuentes Egipcias de la Historia de la Atlantida PDF Author: Georgeos Diaz-Montexano
Publisher: Createspace Independent Pub
ISBN: 9781482594393
Category : History
Languages : es
Pages : 98

Get Book

Book Description
Extracto del libro: "ATLANTIS . AEGYPTIUS . Las fuentes primarias egipcias de la Historia de la Atlantida, Evidencias y pruebas indiciarias. Epitome de la Atlantida Historico-Cientifica. Tomo II (Versión B/N). ¿Iberia mencionada en antiguas fuentes egipcias datadas en los tiempos de las invasiones de los Hicsos (Hykussos) como una isla cuya Acrópolis Acuática o entre Aguas era denominada como Iu-Spania o Iu-Spaniu? Hispania sería la pronunciación latina de una forma púnica como 'Y-Span-ya, que según las más recientes y autorizadas interpretaciones significaría: "Isla de los Forjadores o Fundidores de Metales". Otras viejas hipótesis proponían: "Isla del Norte" o "Isla de los Conejos". Lo cierto es que si bien la segunda parte del nombre ha derivado en diferentes hipótesis, la primera parte, 'Y, o I, siempre ha sido aceptada por la mayoría como correspondiente al fenicio 'Y (pronunciado I) 'Isla/costa'. La antigua tradición de los fenicios y cartagineses de identificar Iberia como una "Isla", la conservaron los árabes y beréberes, quienes llamaron a toda Iberia con un único nombre, "Yazirat al-Andalus", esto es: "Isla de Andalus o Andalos". De Andalus -escrito en las más viejas grafías árabes como Andlos- dicen algunas fuentes islámicas medievales que era el hijo de Japhet o Jápeto, o sea, el mismo Atlas o Atlante. Por tanto, como el autor viene defendiendo desde hace casi ya dos décadas, los árabes realmente estaba denominando a Iberia como la "Isla de Atlas o Atlante", que es justa la traducción de la denominación griega que Solón usó para la isla de la Atlántida, o sea, Atlantis Nêsos, "Isla de Atlas o de la Descendencia de Atlas". Pero el autor ha logrado hallar numerosas referencias a una gran isla en el océano (La Isla de los Dioses), frente a un estrecho canal (Columnas de Hércules), que encaja en su títulos, denominaciones, descripción, y hasta en su ubicación -al ser representadas en muchos mapas antiguos egipcios, en lo que sería el Golfo de Cádiz- con la misma "Isla de Atlas o de Atlante" que nos describe Platón a través de Solón, precisamente con el nombre griego de ATLANTIS NÊSOS, que justamente se traduce como "Isla de Atlas" o "Isla de la Descendencia de Atlas". Esta "Isla de los Dioses", la cual tenía su comienzo en lo que sería el Golfo de Cádiz, tenía una metrópolis conectada con el mar por un largo canal -como la metrópolis de Atlantis descrita en el Critias- y su acrópolis, en la cual se hallaba el Trono Sagrado del mismo Osiris y Atum-Ra y Schu, y también la morada de su hijo Horus y de la diosa Maat, es descrita como "La Ciudad del Trono Acuático" o "La Ciudad del Trono de Agua" o "La Ciudad del Trono entre Aguas". Justo como la Acróplis de Atlantis, la cual tenía, en efecto, su Trono, es decir, su Palacio Real, en una pequeña isla rodeada de varios canales circulares inundados del agua del mar que provenía a través del mismo largo canal que la conectaba con el mar. Y para mayor sorpresa, el nombre que en egipcio aparece señalado para esta Acrópolis Acuática o entre Aguas, se pronunciaría -en egipcio- como "Spaniu o Spania" (Spa = Trono de El que Eleva o hace Elevar o Sostiene en lo Alto (como Atlas) y nia o niu = Ciudad y mu o nu = Agua). Por tanto, "Spa.niu mu" se traduciría como "La Ciudad de Agua o Acuática del Trono del (dios) que Eleva o Sostiene en lo Alto (Schu)" y justamente, en el Critias se afirma que Solón había traducido los nombres originales al griego, guiándose por el significado de los mismos, al ver que los egipcios habían hecho lo mismo antes. Por tanto, el nombre de Atlantis Nêsos, que en griego es "Isla de Atlas o de la Descendencia de Atlas" es la traducción del significado del nombre original de tal isla. Casi doscientos mapas egipcios de lo que podría ser la Isla Atlantis en el Océano Atlántico, delante de Gibraltar, con su "Trono Acuático" y concéntrico, y las regiones paradisíacas. Mapas que remontan a más 4000 años de antigüedad.

ATLANTIDA - EGIPTO . Las Fuentes Egipcias de la Historia de la Atlantida

ATLANTIDA - EGIPTO . Las Fuentes Egipcias de la Historia de la Atlantida PDF Author: Georgeos Diaz-Montexano
Publisher: Createspace Independent Pub
ISBN: 9781482594393
Category : History
Languages : es
Pages : 98

Get Book

Book Description
Extracto del libro: "ATLANTIS . AEGYPTIUS . Las fuentes primarias egipcias de la Historia de la Atlantida, Evidencias y pruebas indiciarias. Epitome de la Atlantida Historico-Cientifica. Tomo II (Versión B/N). ¿Iberia mencionada en antiguas fuentes egipcias datadas en los tiempos de las invasiones de los Hicsos (Hykussos) como una isla cuya Acrópolis Acuática o entre Aguas era denominada como Iu-Spania o Iu-Spaniu? Hispania sería la pronunciación latina de una forma púnica como 'Y-Span-ya, que según las más recientes y autorizadas interpretaciones significaría: "Isla de los Forjadores o Fundidores de Metales". Otras viejas hipótesis proponían: "Isla del Norte" o "Isla de los Conejos". Lo cierto es que si bien la segunda parte del nombre ha derivado en diferentes hipótesis, la primera parte, 'Y, o I, siempre ha sido aceptada por la mayoría como correspondiente al fenicio 'Y (pronunciado I) 'Isla/costa'. La antigua tradición de los fenicios y cartagineses de identificar Iberia como una "Isla", la conservaron los árabes y beréberes, quienes llamaron a toda Iberia con un único nombre, "Yazirat al-Andalus", esto es: "Isla de Andalus o Andalos". De Andalus -escrito en las más viejas grafías árabes como Andlos- dicen algunas fuentes islámicas medievales que era el hijo de Japhet o Jápeto, o sea, el mismo Atlas o Atlante. Por tanto, como el autor viene defendiendo desde hace casi ya dos décadas, los árabes realmente estaba denominando a Iberia como la "Isla de Atlas o Atlante", que es justa la traducción de la denominación griega que Solón usó para la isla de la Atlántida, o sea, Atlantis Nêsos, "Isla de Atlas o de la Descendencia de Atlas". Pero el autor ha logrado hallar numerosas referencias a una gran isla en el océano (La Isla de los Dioses), frente a un estrecho canal (Columnas de Hércules), que encaja en su títulos, denominaciones, descripción, y hasta en su ubicación -al ser representadas en muchos mapas antiguos egipcios, en lo que sería el Golfo de Cádiz- con la misma "Isla de Atlas o de Atlante" que nos describe Platón a través de Solón, precisamente con el nombre griego de ATLANTIS NÊSOS, que justamente se traduce como "Isla de Atlas" o "Isla de la Descendencia de Atlas". Esta "Isla de los Dioses", la cual tenía su comienzo en lo que sería el Golfo de Cádiz, tenía una metrópolis conectada con el mar por un largo canal -como la metrópolis de Atlantis descrita en el Critias- y su acrópolis, en la cual se hallaba el Trono Sagrado del mismo Osiris y Atum-Ra y Schu, y también la morada de su hijo Horus y de la diosa Maat, es descrita como "La Ciudad del Trono Acuático" o "La Ciudad del Trono de Agua" o "La Ciudad del Trono entre Aguas". Justo como la Acróplis de Atlantis, la cual tenía, en efecto, su Trono, es decir, su Palacio Real, en una pequeña isla rodeada de varios canales circulares inundados del agua del mar que provenía a través del mismo largo canal que la conectaba con el mar. Y para mayor sorpresa, el nombre que en egipcio aparece señalado para esta Acrópolis Acuática o entre Aguas, se pronunciaría -en egipcio- como "Spaniu o Spania" (Spa = Trono de El que Eleva o hace Elevar o Sostiene en lo Alto (como Atlas) y nia o niu = Ciudad y mu o nu = Agua). Por tanto, "Spa.niu mu" se traduciría como "La Ciudad de Agua o Acuática del Trono del (dios) que Eleva o Sostiene en lo Alto (Schu)" y justamente, en el Critias se afirma que Solón había traducido los nombres originales al griego, guiándose por el significado de los mismos, al ver que los egipcios habían hecho lo mismo antes. Por tanto, el nombre de Atlantis Nêsos, que en griego es "Isla de Atlas o de la Descendencia de Atlas" es la traducción del significado del nombre original de tal isla. Casi doscientos mapas egipcios de lo que podría ser la Isla Atlantis en el Océano Atlántico, delante de Gibraltar, con su "Trono Acuático" y concéntrico, y las regiones paradisíacas. Mapas que remontan a más 4000 años de antigüedad.

ATLANTIS . AEGYPTIUS . Las Fuentes Egipcias de la Historia de la Atlantida

ATLANTIS . AEGYPTIUS . Las Fuentes Egipcias de la Historia de la Atlantida PDF Author: Georgeos Díaz-Montexano
Publisher: Createspace Independent Pub
ISBN: 9781481244503
Category : History
Languages : es
Pages : 322

Get Book

Book Description
Las fuentes primarias egipcias de la Historia de la Atlantida, Evidencias y pruebas indiciarias. Epitome de la Atlantida Historico-Cientifica. Tomo II (Version B/N). Iberia mencionada en antiguas fuentes egipcias datadas en los tiempos de las invasiones de los Hicsos (Hykussos) como una isla cuya Acrópolis Acuática o entre Aguas era denominada como Iu-Spania o Iu-Spaniu. Hispania sería la pronunciación latina de una forma púnica como 'Y-Span-ya, que según las más recientes y autorizadas interpretaciones significaría: "Isla de los Forjadores o Fundidores de Metales". Otras viejas hipótesis proponían: "Isla del Norte" o "Isla de los Conejos". Lo cierto es que si bien la segunda parte del nombre ha derivado en diferentes hipótesis, la primera parte, 'Y, o I, siempre ha sido aceptada por la mayoría como correspondiente al fenicio 'Y (pronunciado I) 'Isla/costa'. La antigua tradición de los fenicios y cartagineses de identificar Iberia como una "Isla", la conservaron los árabes y beréberes, quienes llamaron a toda Iberia con un único nombre, "Yazirat al-Andalus", esto es: "Isla de Andalus o Andalos". De Andalus -escrito en las más viejas grafías árabes como Andlos- dicen algunas fuentes islámicas medievales que era el hijo de Japhet o Jápeto, o sea, el mismo Atlas o Atlante. Por tanto, como el autor viene defendiendo desde hace casi ya dos décadas, los árabes realmente estaba denominando a Iberia como la "Isla de Atlas o Atlante", que es justa la traducción de la denominación griega que Solón usó para la isla de la Atlántida, o sea, Atlantis Nêsos, "Isla de Atlas o de la Descendencia de Atlas". Eso es lo conocido hasta hoy. Pero el autor ha logrado hallar numerosas referencias a una gran isla en el océano (La Isla de los Dioses), frente a un estrecho canal (Columnas de Hércules), que encaja en su títulos, denominaciones, descripción, y hasta en su ubicación -al ser representadas en muchos mapas antiguos egipcios, en lo que sería el Golfo de Cádiz- con la misma "Isla de Atlas o de Atlante" que nos describe Platón a través de Solón, precisamente con el nombre griego de ATLANTIS NÊSOS, que justamente se traduce como "Isla de Atlas" o "Isla de la Descendencia de Atlas". Esta "Isla de los Dioses", la cual tenía su comienzo en lo que sería el Golfo de Cádiz, tenía una metrópolis conectada con el mar por un largo canal -como la metrópolis de Atlantis descrita en el Critias- y su acrópolis, en la cual se hallaba el Trono Sagrado del mismo Osiris y Atum-Ra y Schu, y también la morada de su hijo Horus y de la diosa Maat, es descrita como "La Ciudad del Trono Acuático" o "La Ciudad del Trono de Agua" o "La Ciudad del Trono entre Aguas". Justo como la Acróplis de Atlantis, la cual tenía, en efecto, su Trono, es decir, su Palacio Real, en una pequeña isla rodeada de varios canales circulares inundados del agua del mar que provenía a través del mismo largo canal que la conectaba con el mar. Y para mayor sorpresa, el nombre que en egipcio aparece señalado para esta Acrópolis Acuática o entre Aguas, se pronunciaría -en egipcio- como "Spaniu o Spania" (Spa = Trono de El que Eleva o hace Elevar o Sostiene en lo Alto (como Atlas) y nia o niu = Ciudad y mu o nu = Agua). Por tanto, "Spa.niu mu" se traduciría como "La Ciudad de Agua o Acuática del Trono del (dios) que Eleva o Sostiene en lo Alto (Schu)" y justamente, en el Critias se afirma que Solón había traducido los nombres originales al griego, guiándose por el significado de los mismos, al ver que los egipcios habían hecho lo mismo antes. Por tanto, el nombre de Atlantis Nêsos, que en griego es "Isla de Atlas o de la Descendencia de Atlas" es la traducción del significado del nombre original de tal isla. Casi doscientos mapas egipcios de lo que bien podría ser la Isla Atlantis en el Océano Atlántico, delante de Gibraltar, con su "Trono Acuático" y concéntrico, y las regiones paradisíacas adyacentes. Mapas que remontan a más 4000 años de antigüedad.

Eudoxo de Cnido y Las Fuentes Egipcias Sobre la Cronología de la Atlántida

Eudoxo de Cnido y Las Fuentes Egipcias Sobre la Cronología de la Atlántida PDF Author: Georgeos Díaz-Montexano
Publisher:
ISBN: 9781481027465
Category :
Languages : es
Pages : 98

Get Book

Book Description
El primer estudio sobre las fuentes egipcias de la cronología de la Atlántida de Platón en relación con las referencias de Eudoxo, Plutarco, Plinio, Censorino y Panodoro, entre otros. La verdadera antigüedad de la Atlántida a la luz de las fuentes primarias grecolatinas y egipcias. Separata del Tomo I del primero volúmen de ATLANTIS TARTESSOS. AEGYPTIUS CODEX. Epítome de la Atlántida Histórico-Científica, de Georgeos Díaz-Montexano, 2012.

Egipto y la Alntida

Egipto y la Alntida PDF Author: Georgeos Díaz-Montexano
Publisher: CreateSpace
ISBN: 9781494479114
Category : History
Languages : es
Pages : 464

Get Book

Book Description
Versión B/N. Esta obra es un compendio del libro ATLANTIS - AEGYPTUS CODEX. Las fuentes primarias egipcias sobre la historia de la Atlántida. Tomo II del Epítome de la Atlántida Histórico-Científica, publicado por el autor a finales del 2012. Por tanto, un libro que resume lo esencial con una lectura fácil, más ágil, sin demasiadas notas al pie de página ni más bibliografía que la estrictamente necesaria, puesto que todo el proceso de investigación y documentación, ya está presente en el tomo segundo del citado epítome. Éste es pues un libro resumen que podría decirse es un epítome de otro epítome. No obstante, en esta obra se hallará bastante material novedoso y revelador, acerca de las fuentes primarias escritas egipcias en textos y mapas de papiros, sarcófagos, tumbas y templos egipcios que el autor ha logrado reunir tras más de veinte años compilando e investigando todas las referencias y pasajes que pudieron haber servido a Solón como fuentes documentales para su inacabado proyecto épico sobre la Historia de la Atlántida.

ATLANTIS . TARTESSOS. Aegyptius Codex . Clavis . Epítome de la Atlántida Histórico-Científica

ATLANTIS . TARTESSOS. Aegyptius Codex . Clavis . Epítome de la Atlántida Histórico-Científica PDF Author: Georgeos Díaz-Montexano
Publisher: Createspace Independent Pub
ISBN: 9781475095357
Category : History
Languages : es
Pages : 448

Get Book

Book Description
Tras numerosas publicaciones desde el año 1995 llega en forma de libro (VERSIÓN B/N) un estudio de la Atlántida desde las fuentes documentales primarias y secundarias: "ATLANTIS . TARTESSOS. Aegyptius Codex . Clavis . Epítome de la Atlántida Histórico-Científica . La Atlántida de España. Una confederación talasocrática Íbero-Líbico-Mauretana y Hycso-Minoica. Un estudio de la Atlántida -a modo de exordio- desde las fuentes documentales primarias y secundarias. Tomo I". Esta obra es la primera entrega de una serie de VI volúmenes sobre un estudio basado en el análisis paleográfico, etimológico y lexicográfico de los textos del Critias y el Timeo en sus versiones greco-latinas más antiguas conocidas en la tradición manuscrita; así como la tradición exegética en relación con la historia de la Atlántida. Se concluye que la civilización atlántica descrita por Platón (y otros antiguos autores), de haber existido, solamente podría encontrarse expandida -en su núcleo o centro neurálgico- en el triángulo comprendido entre la Península Ibérica, las islas Madeira y el noroeste de África, siendo dichas regiones -en parte- restos del territorio Atlántico donde se enmarcaría la narración. Mientras que su isla-acrópolis, o ciudad sagrada, junto con el resto de la metrópolis circular concéntrica podría hallarse en algún punto -aún indeterminado- del espacio existente en el Atlántico, desde el Golfo de Cádiz y Gibraltar hasta las Islas Madeiras, bien bajo el mar o bajo alguna marisma, próxima a las costas de cualquiera de las tres regiones geográficas señaladas. Se sientan las bases para el inicio de una Atlantología Histórico-Científica, más acorde con la realidad de los hechos descritos por Platón y los datos existentes en las restantes antiguas fuentes escritas, incluso ajenas a Platón, junto con las aportaciones de la geología, la geografía, la sismología y la arqueología, entre otras disciplinas científicas. Se exponen los resultados de más de 18 años de investigaciones, así como los hallazgos originales del autor de símbolos en piedras y cerámicas que han podido ser identificados con el diseño o patrón urbanístico de la metrópolis circular concéntrica de Atlantis. También el descubrimiento que el autor hizo hace una década de ciudades que repetían el mismo modelo urbanístico de la metrópolis de Atlantis en varios puntos del interior de Andalucía (especialmente en Jaén) y en el centro de Iberia. Se trata en el libro también sobre La Atlántida en España. "Finding Atlantis" (Hallando la Atlántida o Encontrando la Atlántida). Documental de National Geographic Society (N.G.S.). Conducido por el Dr. Richard Freund. Arqueólogos, Dr. Sebastián Celestino, Dr. Claudio Lozano, Dr. Juan Antonio Morales. Sobre las Estelas Tartésicas (Tartessias) del Suroeste y la identificación que hizo el autor de las mismas (hace más de diez años) como posibles representaciones de tradición Atlante. Cancho Roano y su posible vinculación con ritos egipcios y la Atlántida. Investigaciones en el Parque Natural del Coto de Doñana, en las Marismas de Hinojos, Huelva... En el Tomo II se abarca el estudio de la Atlántida desde las fuentes egipcias. Una obra profusamente ilustrada con cientos de documentos entre textos, representaciones y mapas provenientes de papiros, vendaje y material de cartonaje de momias, y relieves con jeroglíficos de estelas, templos y tumbas. La versión impresa en B/N: [[ASIN:1461019583 ATLANTIS . TARTESSOS. Aegyptius Codex . Clavis . Epítome de la Atlántida Histórico-Científica . La Atlántida de España. Una confederación Íbero-Líbico/Mauretana y Hycso-Minoica. Desde las fuentes primarias y secundarias. Tomo I. ISBN-10: 1461019583 / ISBN-13: 978-1461019589]]

Egipto y la Alntida

Egipto y la Alntida PDF Author: Georgeos Díaz-Montexano
Publisher: CreateSpace
ISBN: 9781494394257
Category : History
Languages : es
Pages : 466

Get Book

Book Description
Versión a Todo Color. Esta obra es un compendio del libro ATLANTIS - AEGYPTUS CODEX. Las fuentes primarias egipcias sobre la historia de la Atlántida. Tomo II del Epítome de la Atlántida Histórico-Científica, publicado por el autor a finales del 2012. Por tanto, un libro que resume lo esencial con una lectura fácil, más ágil, sin demasiadas notas al pie de página ni más bibliografía que la estrictamente necesaria, puesto que todo el proceso de investigación y documentación, ya está presente en el tomo segundo del citado epítome. Éste es pues un libro resumen que podría decirse es un epítome de otro epítome. No obstante, en esta obra se hallará bastante material novedoso y revelador, acerca de las fuentes primarias escritas egipcias en textos y mapas de papiros, sarcófagos, tumbas y templos egipcios que el autor ha logrado reunir tras más de veinte años compilando e investigando todas las referencias y pasajes que pudieron haber servido a Solón como fuentes documentales para su inacabado proyecto épico sobre la Historia de la Atlántida.

ATLÁNTIDA Historia y Ciencia

ATLÁNTIDA Historia y Ciencia PDF Author: Georgeos Díaz-Montexano
Publisher: CreateSpace
ISBN: 9781514167328
Category :
Languages : es
Pages : 368

Get Book

Book Description
Ésta es la versión a TODO COLOR del volumen 7 de la serie de Atlantología Histórico-Científica (el siguiente volumen 8 solo en formato kindle), el más extenso estudio histórico-científico de las fuentes primarias greco-latinas, cartaginesas, tartésicas, árabes y egipcias sobre la historia de la civilización de Atlantis. Evidencias científicas y pruebas indiciarias epigráficas, geológicas, sismológicas, arqueológicas y genéticas. Una obra profusamente ilustrada con muchos mapas antiguos greco-latinos, de tradición púnico-cartaginesa y egipcios, la mayoría inéditos. Opiniones sobre el autor y su obra (personas reales y lectores verificados por Amazon): «La obra intelectual de Georgeos Díaz-Montexano, Atlántida Histórico-Científica no brilla única y solitariamente por esta independencia de pensamiento, finura metodológica y defensa de la verdad, "sea cual sea y caiga quien caiga", sino que transluce, ante todo, frescura y autoridad, dos características a menudo excluyentes. El lector interesado en leer qué nos dijeron exactamente Platón y otros autores en relación a la Atlántida y qué posibles evidencias de su existencia sobreviven hasta nuestros días, perdidas en textos y olvidadas en museos, no puede dejar pasar la ocasión de sumergirse entre sus deliciosas páginas. Descubrirá, embriagado por la ambrosía de sus palabras, que uno puede todavía amar la verdad sin dejar de amar a Platón.» - Dr. César Guarde de la Universidad de Barcelona. «Su metodología, su conocimiento de las lenguas clásicas y su delicado manejo de las fuentes se alejan de la grosería a la que por desgracia estamos más que acostumbrados en los ámbitos académicos actuales... Cualquiera que se inicie en la lectura de Atlántida Histórico-Científica no sólo encontrará las cualidades que acabamos de mencionar, sino todo un caudal de conocimiento y de belleza que le harán alejarse del mediocre presente y adentrarse en una época en la que, de la misma forma que la Atlántida, el saber era algo que se mostraba orgulloso a todo aquel con capacidad para apreciarlo.» - Dr. Antonio Morillas, profesor en la Escola Augusta, y presidente de AGON. Grupo de Estudios Filosóficos. "Sigo desde hace tiempo las investigaciones de Georgeos Díaz-Montexano y a día de hoy no conozco ningún otro investigador cuyas publicaciones acerca de la realidad histórica de la Atlántida tengan mayor grado de seriedad y rigor. - Rubén Rodríguez. "Hasta la fecha es el único escrito SERIO Y RIGUROSO que ha tratado el tema de la Atlántida, motivos suficientes como para seguir adquiriendo y enriqueciendo mi biblioteca física y virtual con sus obras. Recomendable al 100%." - Victor Guillermo Figeroa Molina. "Escritor imprescindible para concocer la realdiad histórica de la Atlántida. Un grande Georgeos. Espero que obtenga el reconocimiento que merece y que la verdad sobre la Atlántida salga a la luz." - Johnny GR. "Como seguidora como soy de los grandes misterios de la humanidad, he encontrado en los libros de Georges Diaz- Montexano un filón fantásticos. Gran y riguroso investigador es de fácil lectura a pesar de su exactitud de sus escritos. Lo recomiendo a todos y para todas las edades y mas en estos tiempos de verano ...vacaciones, descansos y asi adquiriremos unos conocimientos espectaculares. Gracias Sr. Díaz- Montexano." - Montse Casellas Vila. "El autor es un gran erudito, muy recomendable, y en especial para todo aquel interesado en la historia de la Atlantida, es una lectura obligada" - Por Xabier O. "Gran escritor e investigador del mundo de la Atlántida....aconsejo la lectura de su obra a todos los aficionados a la historia de esta fascinante ciudad perdida." - Rosa Rodríguez"

Heródoto y Atlantis

Heródoto y Atlantis PDF Author: Georgeos Díaz-Montexano
Publisher: CreateSpace
ISBN: 9781494389581
Category :
Languages : es
Pages : 96

Get Book

Book Description
Este libro es una separata (Capítulo) de "LA ATLÁNTIDA HISTÓRICA. Fuentes primarias grecolatinas y egipcias. Compendio del Epítome de la Atlántida Histórico-Científica. Evidencias y pruebas indiciarias", 2013, del mismo autor. A través de un detallado estudio filológico, el autor defiende la tesis de que Heródoto -en contra de lo aceptado hasta la fecha- sí parece haber tenido noción de la misma tradición sobre la Isla Atlantis descrita en el Critias de Platón, según los apuntes que Solón había traído de Egipto.

La Atlantida Historica. Fuentes primarias grecolatinas y egipcias

La Atlantida Historica. Fuentes primarias grecolatinas y egipcias PDF Author: Georgeos Diaz-Montexano
Publisher: CreateSpace
ISBN: 9781494267643
Category : History
Languages : es
Pages : 476

Get Book

Book Description
Versión en B/N. Segunda Edición El objetivo de esta obra es ofrecer un libro resumen, un compendio de los dos tomos del Epítome de la Atlántida Histórico-Científica ya publicados (buscar en este sitio por nombre del autor). Por tanto, un libro de fácil lectura, más ágil, sin demasiadas notas al pie de página ni más bibliografía que la estrictamente necesaria, puesto que todo el proceso de investigación y bibliografía podrá verificarse en los dos tomos del epítome. Éste es pues un libro resumen que podría decirse es un epítome de otro epítome. No obstante, en esta obra se hallará bastante material novedoso y revelador, acerca de las fuentes primarias escritas clásicas grecolatinas y egipcias, entre otras evidencias y pruebas indiciarias arqueológicas y sismológicas sobre la Historia de la Atlántida que no aparecen en las anteriores publicaciones del autor.

ATLANTIDA HISTORICA. Fuentes primarias grecolatinas y egipcias

ATLANTIDA HISTORICA. Fuentes primarias grecolatinas y egipcias PDF Author: Georgeos Díaz-Montexano
Publisher: CreateSpace
ISBN: 9781494302733
Category : History
Languages : es
Pages : 476

Get Book

Book Description
Versión a Todo Color. Primera Edición. El objetivo de esta obra es ofrecer un libro resumen, un compendio de los dos tomos del Epítome de la Atlántida Histórico-Científica ya publicados (buscar en este sitio por nombre del autor). Por tanto, un libro de fácil lectura, más ágil, sin demasiadas notas al pie de página ni más bibliografía que la estrictamente necesaria, puesto que todo el proceso de investigación y bibliografía podrá verificarse en los dos tomos del epítome. Éste es pues un libro resumen que podría decirse es un epítome de otro epítome. No obstante, en esta obra se hallará bastante material novedoso y revelador, acerca de las fuentes primarias escritas clásicas grecolatinas y egipcias, entre otras evidencias y pruebas indiciarias arqueológicas y sismológicas sobre la Historia de la Atlántida que no aparecen en las anteriores publicaciones del autor.